Cómo usar la báscula en casa sin ansiedad — Guía de Iveth Bogotá

Por Iveth Bogotá, nutrióloga especializada en nutrición deportiva y bienestar integral 40+
¿Saltas a la báscula en casa cada mañana y sientes un sube-y-baja de emociones?
Tranquila: el peso corporal fluctúa hasta 2 kg al día y el número que ves no define tu avance. Hoy te enseño a interpretar la balanza con cabeza fría y evidencia.
¿Por qué cambia el peso cada día?
-
Hidratación y sodio: una cena alta en sal o carbohidratos aporta agua extra a tus células.
-
Depósitos de glucógeno: cada gramo de glucógeno almacena ~3 g de agua.
-
Hormonas y clima: ciclo menstrual, calor y humedad alteran la retención de líquidos.
-
Residuos digestivos: la comida en tránsito puede pesar hasta 1 kg.
Clave científica: En un estudio auto-experimento publicado en The Guardian, el físico Martin Robbins registró variaciones de 69 g/hora (≈1,65 kg/día) sin cambiar de dieta ni ejercicio.
Cómo pesarte de forma correcta
-
Frecuencia: solo 1 vez por semana.
-
Momento: elige el mismo día y hora (idealmente, jueves al despertar).
-
Condiciones: sin ropa, después de ir al baño, antes de desayunar.
-
Superficie: piso firme y nivelado; coloca siempre la báscula en el mismo lugar.
-
Registra pero no reacciones: anota el dato y observa la tendencia, no el número aislado.
Por qué tu ropa cuenta la verdad
Cuando combinas un plan nutricional personalizado con entrenamiento de fuerza, suele aumentar la masa muscular y bajar la grasa visceral, aun si el peso total apenas cambia. Si tus jeans quedan sueltos y la blusa se siente holgada, vas por buen camino.
Otros indicadores de progreso
-
Perímetro de cintura y cadera
-
Fotos mensuales en la misma postura y luz
-
Energía y calidad del sueño
-
Rendimiento deportivo
La báscula es solo una herramienta; tu salud es un mosaico de métricas.
Sustituye la obsesión por la observación consciente y celebra cada ajuste positivo en tu cuerpo y mente.
Recuerda: el objetivo no es pesar menos, sino vivir más ligero. – Iveth Bogotá