Curiosidades del CrossFit: nutrición, recuperación y errores comunes

Por Iveth Bogotá, nutrióloga deportiva con más de dos años analizando rendimiento y recuperación en atletas de CrossFit
El CrossFit combina fuerza, potencia y resistencia; por eso la nutrición y la recuperación son tan decisivas como los WOD. Durante mis dos años de investigación he identificado datos curiosos —y alarmantes— que todo atleta debe conocer para evitar fatiga crónica y estancamiento.
1. La recuperación es la gran asignatura pendiente
Una encuesta a casi 900 practicantes reveló que 62 % llega fatigado al empezar el entrenamiento y 75 % considera la recuperación prioritaria, pero solo 28 % la ejecuta correctamente. Sin descanso adecuado, el sistema nervioso no resetea y las marcas caen.
2. Dietas hipocalóricas en mujeres: el doble filo
Muchas atletas recortan calorías para “marcar” más rápido, pero una ingesta demasiado baja altera las hormonas tiroideas y sexuales. Resultado: menos calorías quemadas en reposo, contracción muscular deficiente y mayor sensación de fatiga. En seis meses el front squat puede desplomarse 14 %, el bench press 9 % y el deadlift 7 %.
3. Principiantes vs competidores avanzados
Es cierto que un novato puede mejorar marcas incluso con déficit calórico, porque el estímulo es nuevo. Sin embargo, a nivel nacional o internacional es inviable competir bien con una dieta baja en calorías. Las grandes raciones que ves en redes son para atletas élite con volúmenes de trabajo muy superiores: evitar comparaciones es clave.
4. Cómo optimizar tu rendimiento en CrossFit
-
Asegura superávit calórico ligero en fases de fuerza máxima.
-
Distribuye proteína (1,8–2,2 g/kg) durante el día para reparar fibras.
-
Prioriza hidratos de carbono complejos pre-entreno y simples post-WOD para reponer glucógeno.
-
Introduce 48-72 h de descanso relativo tras estímulos muy intensos.
-
Monitorea calidad del sueño; menos de 7 h reduce potencia hasta 20 %.
Entrena duro, come inteligente y descansa como un profesional: esa es la triada del progreso.– Iveth Bogotá